La ducha en el baño: Extractor antivaho
Lo que más me ha molestado siempre, es que después de una placentera ducha de agua bien caliente, nos encontramos con todo el baño, lleno de vaho. Las paredes chorrean de agua, se nos moja la ropa o toallas, no nos vemos en el espejo del lavabo y el ambiente se queda muy húmedo con la sensación de frio.
¿Qué debemos hacer? Es muy fácil, colocamos un extractor pequeño, lo más insonoro posible, en el techo o zona muy alta de la ducha, con un conducto hacia una zona exterior, para que el vaho que producimos se vaya fuera del baño.
No necesitamos que esté conectado a la luz del baño, lo podemos poner con interruptor aparte, de tal forma, que solo lo utilizamos cuando lo necesitamos.
Esto solo tiene un inconveniente, que cuando lo necesitamos, ya estamos dentro de la ducha y nunca mejor dicho, con el agua al cuello. Si con todo el cuerpo mojado, le damos al interruptor, que debe estar alejado de la ducha, tenemos muchas posibilidades de quedar fritos. ¿Qué solución tenemos, para estos despistes? Existen varias.
Primera solución. Todo el circuito, incluido el interruptor, funciona a 12 voltios, por lo que no nos quedaremos tiesos, aunque nos pase la corriente.
Segunda solución. Colocamos un extractor, que se conecta solo, al aumentar la humedad ambiental. Sí, los hay en el mercado.
Tercera solución. Colocamos dentro de la ducha, o muy cerca de ella, para poder llegar, un interruptor sin hilos, que nos conecta el extractor sin peligro alguno de electrocución. Incluso se puede colocar en el mismo cristal de la mampara.