Climatización
Todo sobre climatización. Artículos sobre estufas, chimeneas, aires acondicionados, y el mantenimiento, cuidado e instalación de sistemas de climatización de interiores.
Marco Baxadonne ha diseñado un radiador formado por piezas gigantes de Lego para la firma italiana Scirocco. Se llama Brick y se puede formar a tu gusto, combinando los colores o las piezas que deseemos, y escogiendo también la posición de colocación: horizontal o vertical.
Para los que somos muy frioleros este invierno ha sido especialmente duro, y ahora que está acabando es cuando descubro la solución ideal para hacer los días de frio más llevaderos. Se trata de un radiador que además de calentar el ambiente, calienta unos paneles individuales para llevártelos donde quieras.
La compañía italiana MCZ ha lanzado al mercado un modelo de chimenea tan original que pronto lo encontraremos en los salones y dormitorios más vanguardistas, en los que se desee crear un ambiente cálido y acogedor a la par que sofisticado y elegante.
Jaga, especialista en la fabricación y en el diseño de radiadores eficientes en energía, nos vuelve a sorprender con un radiador pensado en los más pequeños de la casa. Se llama Play y tiene un diseño inusual y muy divertido.
¿Cuál es la calefacción ideal? El suelo calentito, ya que cumple totalmente el refranero. Los pies calientes y la cabeza fría.
¿Qué ventaja tiene el suelo radiante? Para mí, las tiene todas.
Este tipo de climatización, emplea la energía eléctrica, como energía para hacer funcionar una bomba, que comprime o expande un liquido/gas, para producir calor/frio, y logra con ello, aumentar el rendimiento de la utilización directa de la electricidad, llegando incluso, a producir 4 unidades de energía, por cada unidad de energía consumida.
Otro tipo de calefacción empleado, es el de los radiadores a base de electricidad. Este tipo de calefacción, resulta muy caro de consumo, pero muy barato de instalación, por lo que resulta ideal para segundas residencias, y en zonas no muy frías.
Vamos a ver el sistema más empleado en la calefacción de las viviendas. Los radiadores. Elementos que emanan calor, y calientan el ambiente general.
Este es uno de los primeros sistemas de calefactar las viviendas, después de las chimeneas, quemando los troncos de árbol.
Si nuestra vivienda, se encuentra en un núcleo urbano, ya sabemos que tenemos electricidad a mano, también es posible, que tengamos gas canalizado. Si tenemos estos dos combustibles, ¿cuál debemos emplear para la calefacción?
Climatizar la vivienda, es obtener un buen confort, o lo que es lo mismo, estar muy calentitos en invierno y muy frescos en verano. Si utilizamos la vivienda como segunda residencia, para las escapadas de fin de semana, lógicamente, no la dejaremos climatizada siempre, aunque no vaya a haber nadie en ella.
Otro caso, es cuando todos sus habitantes, salen corriendo de buena mañana, a ganarse el sustento (el televisor, la nintendo, el coche, las vacaciones, la hipoteca, etc. etc., ah!… y la comida embasada y congelada) y no regresan hasta bien entrada la tarde. ¿Qué hacer con la calefacción o la refrigeración?, la apagamos y encendemos, la mantenemos encendida? ¡Qué problema!. Si la apagamos, cuando llegamos, tenemos frio en invierno y calor en verano, y si no la apagamos, ya no hace falta que vayamos, ya que tenemos que trabajar tantas horas para poder pagar su consumo. Total, que no sabemos para qué climatizamos nuestro “hogar”, si luego no es tal hogar, ya que, o es una nevera, o es un horno, o es una máquina de gastar.